lunes, 7 de mayo de 2018

Recorriendo la historia de la conformación del sistema educativo argentino

Para Pineau “La escuela moderna nació como una –máquina de educar-: una tecnología replicable y masiva para aculturar grandes capas de la población… Emilio Tenti Fanfani afirma que “…La universalidad de la educación moderna es que tiene lugar en instituciones especializadas exclusivamente en ese cultivo: las escuelas y no ya en las instituciones, como la familia o las congregaciones religiosas solamente... que la educación de todos los niños tenga lugar en instituciones y que todos los niños  concurran a instituciones regidas por el mismo sistema es una peculiaridad de las sociedades modernas sin antecedentes en formaciones sociales previas . Siguiendo a Pineau  La lógica moderna le sumó a la función de la escuela de conservación de los saberes la obligación de expandirlos y difundirlos sobre su mundo exterior como una forma de su dominio.  Según Fanfani, El desarrollo de los sistemas públicos de educación comenzó por las instituciones que hoy componen el nivel primario. Existe y existía la convicción, de que los primeros años de la socialización jugaban un rol clave en la formación de los individuos. Controlar los contenidos y las modalidades de la educación elemental resultaba de vital interés para los incipientes Estados, toda vez que suponía que la lealtad y adhesión de los adultos dependía de la motivación que recibieran cuando niños. La escolarización resultó así una de las herramientas institucionales más eficaces en el proceso de homogeneización indispensable para la institución de la nacionalidad y el fortalecimiento del poder estatal.

Bibliografía
Pineau, P; Dussel, I; Carusso, M. La escuela como máquina de educar, Paidos, Bs. As, 2005. Capítulo 1.

Tenti Fanfani, E. Sociología de la educación, Universidad Nacional de Quilmes, Bs.As., 2004. Capítulo 1

No hay comentarios:

Publicar un comentario