lunes, 21 de mayo de 2018

Encuentro de DDHH desde una perspectiva de Género.

Reflexión Histórica

La frase "descubrimos que las mujeres no teníamos historia" retoma la idea de que la historia la escribe el poder dominante. Sino ¿Cómo es posible que cuando preguntamos la historia del feminismo solo nos venga a la cabeza la lucha por el derecho al voto?. Es un recorte que oculta el fundamento y las bases más sólidas de la lucha de las mujeres. 
La hegemonía actual relaciona al feminismo inmediatamente con la idea de que es un "invento muy nuevo", que le falta madurar, que históricamente hace poco se empezó la lucha de las mujeres. Sin embargo existieron mujeres antes de 1848 y denuncias que hoy en día ni siquiera se mencionan. 
Por ejemplo: la propuesta de utilizar el lenguaje inclusivo de género o por lo menos cuestionar las formas del lenguaje español es exagerado e infundamentado. Un mito muy común hoy en día (véase la imagen adjunta), que se comprueba  y se refuerza cada vez  más con discursos feministas vacíos de sentido histórico. Por supuesto es irrelevante en el uso cotidiano de la palabra para la mayoría de la
gente. 
Pero si pudiésemos(si se enseñara esta parte de la historia) hacer memoria y plantear: después del iluminismo con la primera declaración universal de los derechos humanos se escribió "para todo hombre ciudadano", como ese "hombre" se utilizó como sinónimo de "humanidad" y que bajo esa excusa lingüística las mujeres quedaron excluidas de las libertades y derechos que la declaración proclamaba. 
Sin profundizar más en las obvias  consecuencias, se puede fundamentar el cuestionamiento de las formas del lenguaje español. 
Del mismo modo, con solo tener un breve pasaje histórico, el feminismo encuentra sus  bases que podrían  fortalecer las luchas de hoy. Rompiendo con el mito del feminismo como lucha infundada e innecesaria. 
También, y retomando otros escritos de este blog, es otro exponente de la falsa idea de la escuela neutral. Si en la escuela se enseñara esta gran parte de la historia, las mujeres no estaríamos "volviendo a empezar" una lucha, sino tendríamos una memoria que nos impulse. Pero es evidente que la posición "neutral" implica omitir. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario