lunes, 21 de mayo de 2018

Mito: definición y características.

El mito es producto del empobrecimiento de  discursos o signos, de tal modo que se pueda "llenar" de cualquier otro contenido. En consecuencia el signo tiene multiacentualidad porque puede tener cualquier significado, aunque se muestre uniacentuado para poder mantenerse, es decir, como única realidad posible. l significante, la imagen o forma, se le agrega  otro  significado (contenido), esto termina por formar un mito.
Quien consume el mito, sujeto disponible, no ve este sistema de signos ya que lo naturaliza. Lo ve como una generalidad de varios casos que lo verifiquen, por eso, el mito busca comprobación particular y se justifica excesivamente como "siempre fue así".




NOTA: Si el mito es evidente y claro, entra en crisis o no es para esta zona social. 

Bibliografía: 
TAMARIT, José. Poder y educación popular. Libros del Quirquincho. Buenos aires. 1992.  (selección). Capítulo 2. Saber es poder: un mito burgués.



No hay comentarios:

Publicar un comentario