lunes, 23 de abril de 2018

MEDIACIONES

El capitalismo, la producción cultural y la escuela


Un ejemplo de las mediaciones son las de la industria textil. Empecemos con el cultivo siembra y cosecha de algodón en India,  En este se produce el 20% de la cosecha mundial de algodón, mayormente cosechado por familias (que no poseen tierras y sus ingresos son casi nulos), sacrificando su salud y la educación de sus hijos para sobrevivir. El proceso sigue así en otros países: en Bangladesh se continúa con la fase del tejido; para la hilada, Turquía; entre otros con mano de obra barata. Después de la confección, el empaquetado se termina con la etiqueta "made in..." con el país en el que finaliza el proceso y lo vende (como Estados Unidos). Las marcas de ropa (y los supermercados)  reduce el precio del guardapolvo escolar, o una remera a la que le ponemos el escudo del una institución privada y se la damos a los estudiantes con el pretexto de que "todos sean iguales", para no destacar las diferencias socioeconómicas. Por lo que si dejamos de ignorar todas estas mediaciones y la desigualdad que implican ¿Tendría sentido el uso de guardapolvo o uniforme como unificador social escolar?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario